El 20 de diciembre, Javier Cáceres (investigador de nuestro proyecto) propuso que nos reunieramos en una sesión extra antes de Navidad para llevarlo todo mucho más claro.
En la primera hora, Javier nos explicó que nos han concedido un tiempo de observación (en remoto e in situ), lo cual es una genial noticia. Ya que no sólo podremos observar utilizando los telescopios de Sierra Nevada, si no que las mejores propuestas podrán ir a realizar una observación in situ. Después, nos dedicamos a definir varios conceptos muy importantes en el campo de la astronomía. Estos conceptos eran: Overscan, Bias, Flat field, Seeing y dispositivo CCD.
Una vez terminado esto, el astrónomo Enrique Pérez, conocido a nivel internacional y especialista en los llamados "Quásares" nos dió una charla sobre el espectro. El espectro es probablemente una de las cosas más útiles de la astronomía. Los objetos que están que están en el universo emiten radiación, que libera unos fotones que adquieren un color según la distancia a la que se encuentren. Cuanto más lejos estén, el color será más rojo, mientras que cuanto más cerca, más azul.

Nuestro proyecto trata de estudiar las nebulosas planetarias y las galaxias, y la mejor manera de hacerlo es con los infrarrojos, ya que en un punto de estos, llamado H Alfa, se puede ver la cantidad de hidrógeno excitado que hay, y mediante una ecuación se puede despejar el número de estrellas que se forman con ese hidrógeno por año. Esta es la ecuación, aunque no se vea muy bien.
Hoy hemos tenido mucha cantidad de información y bastante difícil, por lo que tendremos que asimilarla en la Navidad. ¡Esperamos tenerlo todo mucho más claro en la próxima reunión y que nos resulte más fácil!
Irene Rodríguez y Pablo Alcaide.
Magnífica sesión, Pablo. Es un proyecto estupendo. No os preocupeis por la cantidad y complejidad de la información que habéis recibido. Seguro que la asimiláis pronto y bien. Y muy bien el haber incluido las imágenes.
ResponderEliminar