5 de febrero de 2013.
Esta
segunda visita se ha llevado a cabo en la facultad de Ciencias. A las
9:30 llegué a la facultad, allí ya estaban tres compañeros del
proyecto, a los pocos minutos llegaron los compañeros que faltaban.
Cuando el reloj dio las 10:00, nuestro profesor de la anterior visita
apareció por la puerta de la facultad, junto con un investigador que se
presentó, nos dio algunos datos sobre la facultad (como que en ella hay
unos 5000 alumnos y 700 profesores o que algunas partes de la facultad
han sido reformadas) y nos informó de lo que íbamos a hacer a lo largo
de la mañana. Comenzamos por visitar la biblioteca, en ella había muchos ordenadores, que como nos explicó el investigador, servían para buscar un libro exacto, ya que la biblioteca entre libros y revistas de investigación es bastante grande. También nos contó que muchas revistas de investigación han dejado de imprimir artículos para enviarlos directamente por ordenador ya que hoy en día la tecnología esta en todas partes.
Después fuimos por otro pasillo, en el que había en el centro una especie de péndulo que colgaba del techo y representa el movimiento de la tierra. Allí, gracias a una pregunta que le hizo nuestro profesor al investigador, nos empezó a hablar sobre el cambio climático, que la verdad no se lo que tiene que ver con nuestro proyecto, pero que a fin de cuentas esta bien saberlo.
Subimos a la parte de arriba, donde nos llevó por pasillos en los cuales había vitrinas con piedras y con animales, que van desde pequeños insectos y mariposas a esqueletos de caballo y osos panda.
Algunos de los animales que vimos fueron estos:
Por último nos llevó a la parte de matemáticas. Después tuvimos media hora para descansar. Después del descanso nos llevó a un laboratorio de química donde nos dijo que allí trabajan sobre todo con ADN, aunque también con muestras de la naturaleza... etc.
Cuando salimos del laboratorio nos guió hasta una sala donde hay una pantalla táctil, y dónde nos iba a explicar lo que es en sí la ciencia con un ejemplo de una investigación que llevo a cabo durante 3 o 5 años. Esta investigación es sobre las causas por las que una determinada especie vegetal crece o no en un entorno u otro.
Al llegar a la facultad estaba nerviosa porque nunca antes había ido allí, pero eso sí con muchas ganas de empezar la visita, la que me ha parecido lo mismo de interesante que la anterior, pero más variada y se me ha hecho más entretenida porque hemos estado visitando la facultad.
Lucía Gómez Montoya 3 ESO-A
Muy bien la descripción de la visita a la Facultad de Ciencias. Creo que todo tiene su sentido, aunque ahora quizá no lo veas. Con el cambio climático, piensa un poco. El monstruo de Frankenstein se vuelve contra su creador; ¿a quién va a afectar el cambio climático? El progreso es nuestra creación y se puede volver contra nosotros, de hecho se está volviendo a través de fenómenos como el calentamiento global. Indiscutiblemente la ciencia es muy importante para el avance de la humanidad, pero también se puede volver contra nosotros. Piensa por ejemplo en el conocimiento del átomo y en las bombas atómicas. Como te digo, me ha gustado mucho tu entrada. Me gustaría saber quién es el otro investigador que os acompañó y que trabajó con plantas.
ResponderEliminar