El pasado 19 de Noviembre fue mi tercera visita a la EEZ, ésta fue debida a que la mayoría de los compañeros del grupo no habíamos entendido muy bien como manejar el programa Clone Manager y Paco quería ayudarnos un poco para que supiéramos desenvolvernos mejor a la hora de trabajar en ese programa, ya que lo haremos muy a menudo.
Para empezar estuvimos comparando nuestros resultados del problema con los que había calculado Paco.
Dicho problema consistía en averiguar los tamaños de las muestras de ADN que se muestran en la imagen basándonos en una guía de tamaños de las dos últimas filas. Al terminar de comprobar nuestros resultados Paco nos comento que íbamos a trabajar principalmente con las filas 10 y 11 de la imagen en distintas especies.
Para continuar estuvimos comparando y alineando en Clone Manager varias secuencias de E coli con otras secuencias. Y entre algunas de esas comparaciones estuvimos buscando en algunas de ellas las diferencias que había entre ellas respecto a la referencia de 16sRNA-1.
También estuvimos analizando varias secuencias en una base de datos con distintos porcentajes de fiabilidad para comprobar a que bacteria se correspondían las secuencias con las que estábamos trabajando y descubrimos que la secuencia que mejores resultados tendría en casi todas las bacterias seria la F.
La tarde concluyo con la invitación de Paco a que volviéramos a trabajar con el programa y las secuencias que teníamos.
Cristina Megías
Muy bien Cristina, se ve que estás aprovechando al máximo tu proyecto. Y muy bien tu entrada; veo que estás cogiendo muy bien las riendas de la investigación; ya me contarás con detalle y me enseñarás a hacer todas estas cosas que estás aprendiendo. Buenas vacaciones; te las mereces.
ResponderEliminar