sábado, 1 de diciembre de 2012

Descubriendo nuevas especies de bacterias a través de la Bioinformática

El pasado martes 27 de Noviembre fue mi segunda visita a la EEZ. Empezamos recordando las cosas que habíamos visto el día anterior y haciendo un repaso general.Estuvimos viendo la estructura secundaria del ARNr 16S y el análisis de  la diversidad procariota presente en la rizosfera de M. carnea.
Luego dimos una vuelta por el departamento de Microbiologia del Suelo y Sistemas Simbióticos donde nos mostraron algunos aparatos con los que trabajaban allí.
Vimos muestras de ADN en gel de agarosa con el trasiluminador ultravioleta. En esta imagen se pueden observar los distintos tamaños de las muestras de ADN.
También estuvimos en cámaras donde se conservaban algunos bacterias y productos a temperaturas extremas, y en lugares donde se encontraban algunas plantas como alfalfa para observar su evolución.
Para terminar la tarde estuvimos trabajando con el programa clone manager donde podemos comparar varias secuencias y analizando esas secuencias.
Esta sesión fue muy interesante y aprendí muchas cosas en ella.
Cristina Megías Molero, 4º B

No hay comentarios:

Publicar un comentario